autonomia sujeto investigador

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
AUTONOMÍA DEL
SUJETO INVESTIGADOR
Elaborado por: MSc: Simón P Ruiz H.
Noviembre 2019
este texto el autor nos hace
referencia a que el autor debe experimentar un verdadero cambio de conciencia
para poder hacer un impacto a nivel investigativo social con el fin de estar permanentemente abierto a
toda `posibilidad de cambios, y también para el desarrollo de nuestras
habilidades al momento de comprender a otra persona, es decir estar inmersos en los valores de solidaridad
ya que al momento de pensar en las demás personas no lo hagamos bajo una
crítica destructiva, al contrario tratando de brindar las herramientas
necesarias para el crecimiento de ese individuo ya que estaremos haciendo
ciencia lo cual es comprobable si las técnicas usadas han dado resultado.
Así
mismo Leal plantea que si se trata de buscar o indagar acerca de la realidad
que lo rodea debe tener un espíritu totalmente dirigido o enfocado a la
convicción de lo que esta haciendo esta debidamente enfocado en los estándares
previamente planificados ya que en esta búsqueda de la verdad no debe existir
una actitud de derrota, sino al contrario debe haber optimismo y perseverancia
en que los objetivos planteados serán develados y se obtendrá el fin último del
proceso de investigación.
En este
orden de ideas sigue mencionado el autor que debe existir pasión por lo que de
hace dejando siempre abierto la posibilidad de tomar el sendero investigativo
que considere apropiado o en su defecto la composición de métodos que una vez
validados puedan tener el resultado
deseado sin mayor dificultad, siempre y cuando se respete y se tome en cuenta
el campo donde se está inmersa la investigación, por lo cual la creatividad del
investigador buscara la comodidad por así decirlo para ocasionarse
mayores complicaciones, es de allí que nace la idea de la autonomía la cual es
versátil ya que al ser autónomos tenemos la potestad en la toma de decisiones.
Asomarse a
la puerta para ver si se puede volar
Expresión que hace el autor para
animar a la investigación y que bajo a esta autonomía pero en los márgenes de
la lógica y de la razón llama al lector a que realice procesos de investigación
usando esta autonomía ya que al existir mas investigadores el proceso
científico y filosófico estará en crecimiento y todo los aportes de los demás
investigadores servirán de insumo para ser citados o mejorados sus trabajos sin
existir una camisa de fuerza que le impida el soñar con un proceso de
investigación comenzando por dejar la timidez y atreverse a demostrar que ha
desarrollado bajo su creatividad de esta forma la expresión cobra fuerza ya que una vez involucrado ya inicias el
vuelo .
Desde la postura de
Leal en el texto citado...¿Considera que en toda investigación se encuentra
implícito el proceso de falsación establecido por Karl Popper? ¿Por qué?
Desde la postura del autor el proceso falsacion siempre estará presente
en las investigaciones recordando que Popper
da inicio a la misma producto de algo llamado verificacionismo ya que La
falsabilidad es una propiedad de los enunciados y de las teorías y en sí misma,
es neutral en cualquier caso, es muy útil conocer si un enunciado de una teoría
es falsable, aunque solo sea por el hecho de que nos proporciona un
conocimiento acerca de las formas con las que alguien podría evaluar una teoría,
debido a esto sí creo que en este proceso y por lo leí Leal también guarda
estrecha similitud indicando que todo autor de investigación debe establecer
una demarcación propia sin dañar el proceso adquirido al inicio de su
investigación, pero dentro del proceso de autonomía esto sería un termómetro
con un estilo de ensayo y error
Comentarios
Publicar un comentario