CUADRO COMPARATIVO ENTRE PARADIGMAS.
REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD
EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
NÚCLEO
VALLE DE LA PASCUA
ÁREA
DE POSTGRADO
DOCTORADO
EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CUADRO
COMPARATIVO ENTRE EL PARADIGMA CUALITATIVO Y EL PARADIGMA CUANTITATIVO.
Participantes:
Edgar Ruiz C.I.: 15.084.744
Simón Ruiz C.I.: 16.504.219
Valle de la Pascua, Noviembre de
2019
PARADIGMA
|
CARACTERÍSTICAS
|
CUALITATIVO
|
Aborda
la realidad desde una perspectiva dinámica y cambiante.
|
La
observación se realiza de una manera no controlada.
|
|
Tiene
un carácter holístico ya que toma en cuenta todos los aspectos involucrados,
su multicausalidad y multidireccionalidad.
|
|
Cercano
a los datos: una perspectiva interna.
|
|
No
generaliza los resultados de la investigación o los datos obtenidos en la
observación, sino que se trabaja individualizando los casos estudiados.
|
|
la
cientificidad de los resultados y de los datos obtenidos lo da el hecho de
que son tomados directamente de la realidad.
|
|
Permite
teorizar desde la valoración de los
hallazgos obtenidos en la investigación.
|
|
Se
actúa desde el fenomenologismo dedicándose
a la comprensión de la conducta humana desde la perspectiva de el o los sujetos investigados, teóricos y
la perspectiva del investigador.
|
|
El
carácter de la investigación es subjetivo, desde el cual los aspectos
cualitativos observados, estudiados y descritos son el centro del quehacer
investigativo.
|
|
Orientado
al proceso, es decir, importa más los procesos de la investigación ya que los
resultados en una investigación social no son predecibles.
|
|
CUANTITATIVO
|
Puede
generalizar sus datos en múltiples estudios de caso.
|
Su
fiabilidad se basa en resultados replicables.
|
|
Asume
la realidad de manera estática, no cambiante ni dinámica.
|
|
Es
totalmente Objetivo, no admite la subjetividad como datos científicamente
validos o relevantes.
|
|
Particularizado.
|
|
Parte
de la verificación, la confirmación de
las hipótesis, es reduccionista e hipotético-deductivo.
|
|
Es
ajeno a los datos manteniendo una perspectiva exteriorizada, no
inmiscuyéndose subjetivamente con los resultados.
|
|
Su
enfoque se orienta al resultado, no al proceso.
|
|
Desarrolla
la investigación manteniendo un control sobre los objetos estudiados.
|
|
Positivismo
lógico, se interesa más por los hechos que originan los fenómenos sociales y
las causas que por los efectos cualitativos e individuales que estos generan
en las poblaciones.
|
Comentarios
Publicar un comentario