República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Aula Territorial Valle de La Pascua
Coordinación de Postgrado
Doctorado en Ciencias de la Educación













REFLEXIONES SOBRE EL LIBRO “LA AUTONOMÍA DELSUJETO INVESTIGADOR Y LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN”
AUTOR: JESUS LEAL











Doctorante : Esp. Lidia Torres
Facilitador: Dr. Carlos Higuera






Noviembre de 2019



Desde un contexto onto – epistemológico ¿Cuál es la visión que da el autor a la postura que se debe asumir durante el proceso de investigación?

El autor, Jesús Leal, en su obra, insta al investigador a a ser autentico, a renunciar a la idea de hacer un trabajo de investigación sólo como un requisito para obtener un título académico. Lo invita a adentrase en el ámbito investigativo dejando de un lado los temores y el deseo de complacer u obtener la aprobación de otras personas con el resultado de su estudio. Para él, la busqueda de la verdad debe estar enmarcada en un clima de libertad; siendo libres de lainfluencia de los demás.
En este orden de ideas, se le otorga especialimportancia a la creatividad del investigador comouna manera de romper paradigmas y acabar con el encasillamiento al que han estado sometidas las comunidades científicas, guiadas por laimposición de procedimientos tradicionales para hacer ciencia. Los principales enemigos de la creatividad son el miedo y la debilidad, éstos la coartan e incluso la extinguen.
Otro aspecto de interés a considerar es el hecho de que ningun invetigador parte de cero para iniciar un estudio. Es decir, el conocimiento previo de la realidad estudiada es punto clave para aprehenderse de ésta. El hecho de que un investigador no se deje guiar por un sólo paradigma, sino que esté en constante búsqueda delconocimiento, lo convierten en un investigador activo y autóno.

¿Qué desea expresar el autor cuando cita la frase “Asomate a la puerta a ver si puedes volar?
Con esta frase; el autor, quiere transmitir al nuevo investigador el deseo de adentrarse en el mundo investigativo y de adquirir las herramientas que le permitirán ser autónomo en su estudio. De esta manera, el investigador debe aprender a definir cuáles son sus propósitos y ser libre de escoger cual paradigma puede guiar su investigación y, de ser necesario, sentirse libre también, de crear otro. Volar sin miedos en el fascinante mundo de la investigación, dándole prioridad a la creatividad. Esta frase constituye un reto para todos los que estamos inmersos en la producción de nuevos conocimientos que buscan dar respuesta a las inquietudes del ser humano, y más aún, de convencer.
“Abrir la jaula” constituye el hecho de que el investigador tome conciencia de cuales son sus capacidades,darse cuenta de que cada persona tiene un estilo de pensamiento diferente. Cuando esto sucede, el investigador puede discernir entre la forma con la que ha venido procediendo en el ámbito investigativo y, de que existen nuevas opciones para hacerlo.

Desde la postura de Leal en el texto citado...¿Considera que en toda investigación se encuentra implícito el proceso de falsación establecido por Karl Popper? ¿Porqué?
Desde mi punto de vista, ciertamente en toda investigación científica se encuentra intrínseco el proceso de falsasión de las teorías. Esto se traduce en que ninguna teoría puede considerada absoluta o totalmente verdadera, sino aún no refutada. La falsabilidad es un criterio que permite dsitinguir lo que es ciencia de lo que no lo es.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS REFLEXIVO. LIBRO DE JESUS LEAL, LA AUTONOMÍA DEL SUJETO INVESTIGADOR Y LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. DOCTORANTE. RAIZA MATERAN

EDGAR RUÍZ. ARTICULO CIENTIFICO. EL RETO DE LA COMUNALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA ANTE LA BRECHA DIGITAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

LA DISCIPLINARIEDAD, LA PLURIDISCIPLINARIEDAD, LA INTERDISCIPLINARIEDAD Y LA TRANSDISCIPLINARIEDAD: NUEVAS PERSPECTIVAS DEL ENTORNO